Don Ricardo de Tui
Don Ricardo de Tui
Nace el preclaro canónigo tudense en esta histórica ciudad
que forma parte del Camino de Santiago, de forma concreta en el tramo del Camino
Portugués.
Fue un gran devoto de San Telmo, patrón de la villa y de los
navegantes. No faltaba a su fiesta, el 24 de abril, y mucho menos a la procesión
de las reliquias y de la imagen del Santo con una ofrenda floral. Durante esos
días dedicados al Santo, con su fiesta de Interés Turístico, lo podríamos
encontrar en los distintos eventos festivos, culturales y desde luego los religiosos.
En distendidas charlas con amigos en la “Festa da Angula”, uno de los eventos
gastronómicos más singulares de Galicia, degustando ese manjar procedente del ría
Miño que une la Eurociudad con Valença.
Luego le veíamos por la Catedral, de la que estaba orgulloso
al igual que de su villa, preciosa obra de los s. XII-XIII, momento de
transición entre los estilos románico y gótico, presentes ambos en el templo,
que las frecuentes luchas hispano-portuguesas acabaron por convertir en una
fortaleza almenada. Tiene tres naves reforzadas con contrafuertes tras el
terremoto de Lisboa de 1755. A los que visitéis Tui os diremos que merecen
demorarse en sus capillas, el claustro y sobre todo la fachada occidental, que
ofrece la más importante composición iconográfica del arte ojival gallego,
representando a profetas, apóstoles,
santos y reyes, con un tímpano dividido en tres registros con escenas de la
Anunciación, la Natividad, la Epifanía o la Jerusalén Celeste. La sillería del
Coro, de Canseco, es una de las obras cumbre del último barroco gallego. La subida
a la torre es recomendable, pues cuenta con un mirador excepcional sobre el
conjunto del templo, el río Miño y la villa tudense. El Museo Catedralicio
guarda una buena colección de orfebrería litúrgica. Por su parte, el Museo
Diocesano custodia buenas muestras de platería española e hispanoamericana
junto con valiosos restos arqueológicos. Sin salir del casco histórico deben
visitarse los paños que perduran de la muralla y las capillas de la
Misericordia, de origen renacentista, y la del Cuerpo Santo o de San Telmo, con
una hermosa fachada de influencia lusitana, asentada sobre una cripta que es
parte de la vivienda del santo tudense; así como San Francisco, el convento de
las Monjas Clarisas Encerradas (s. XVII). También podemos ir por el Mendicante de Santo Domingo, que conserva
la cabecera, crucero y sepulcros góticos del s. XIV, aunque el resto de la
construcción es fruto de reformas muy posteriores, barrocas y neoclásicas.
Un lugar esencial en la vida de Don Ricardo y de los tudenses
es el Paseo da Corredoira, “La Corredera”, como se le conoce, peatonal, de
piedra, con zona ajardinada. Destaca su mirador, situado en uno de los extremos
del paseo, desde el que se contemplan los campos de la Vega y el río Miño.
Todo esto, y más, lo podemos ver en esta villa singular en
la que cerca se encuentra el primer Parque Natural declarado en Galicia, el
«Monte Aloia». Entre sus atractivos turísticos cabe mencionar las amplias
vistas que ofrece sobre el Miño y su estuario, sobre parte de Portugal, ……., que
se pueden observar desde cinco miradores acondicionados al efecto, los valores
ambientales, con buenas muestras de vegetación boscosa autóctona e interesantes
restos arqueológicos del período castreño.
Cuantas veces vimos a Don Ricardo recorriendo el barrio
judío, las zonas medievales, ……., y los interesantes o principales monumentos
de esta histórica villa. Como : Ponte Internacional, conocida como Ponte Vella
y datada: s. XX; el Paseo da Corredoira, donde dio clases en el Seminario y fue
párroco de San Francisco; la Igrexa de Santo Domingo - Datación: s. XIV; el Convento
de San Francisco - Datación: s. XVIII y de estilo: Ojival; el Convento das
Encerradas - Datación: s. XVI, XVIII y de estilo: Neoclásico; como hemos dicho
antes su adorada Catedral-Fortaleza - Datación: s. XII-XIII y de estilo:
Románico, Gótico; la Capela de San Telmo - Datación: s. XVIII y de estilo:
Barroco portugués; Etc. Tui en su conjunto es un monumento lleno de historia.
Comentarios
Publicar un comentario